La primera revolución química
se produjo a finales del sigloXVIII. También es llamada, primera revolución química significo una reformulación de la química. Esto se basó en la teoría de combustión del oxígeno y la Ley de conservación de la materia.
La revolución química se centró en el trabajo del químico francés Antoine Lavoisier, también llamado “padre de la química moderna”. Los factores que llevaron a la revolución fueron varios, uno de ellos fue la prueba de que el aire se compone de varios gases diferentes y no es un elemento.
En 1766. Cavendish obtuvo hidrogeno, al que llamó "aire inflamable", como resultado de Ia reacción de un ácido fuerte con ciertos metales (como el cinc) y descubrió que es el más ligero de los gases. En 1781 hizo …ver más…
se produjo a finales del sigloXVIII. También es llamada, primera revolución química significo una reformulación de la química. Esto se basó en la teoría de combustión del oxígeno y la Ley de conservación de la materia.
La revolución química se centró en el trabajo del químico francés Antoine Lavoisier, también llamado “padre de la química moderna”. Los factores que llevaron a la revolución fueron varios, uno de ellos fue la prueba de que el aire se compone de varios gases diferentes y no es un elemento.
En 1766. Cavendish obtuvo hidrogeno, al que llamó "aire inflamable", como resultado de Ia reacción de un ácido fuerte con ciertos metales (como el cinc) y descubrió que es el más ligero de los gases. En 1781 hizo …ver más…
Esto significa que dos átomos o dos moles de ni
trógeno reaccionarán con tres átomos o moles de hidrógeno para formar dos átomos o moles de amoníaco. Cuando el coeficiente estequiométrico es uno, no se escribe.
Teoría de la conservación del oxígeno.
Se conocía desde hacía mucho tiempo que algunas de estas sales metálicas podían ser transformadas de nuevo en los metales de partida. Stahl explicó este proceso suponiendo que los metales estaban formados por una cal y un principio inflamable que denominó flogisto, por lo que la calcinación, es decir, la formación de la cal, se podía explicar, al igual que la combustión, como un desprendimiento de flogisto, el cual se liberaba del metal y dejaba la cal al descubierto
trógeno reaccionarán con tres átomos o moles de hidrógeno para formar dos átomos o moles de amoníaco. Cuando el coeficiente estequiométrico es uno, no se escribe.
Teoría de la conservación del oxígeno.
Se conocía desde hacía mucho tiempo que algunas de estas sales metálicas podían ser transformadas de nuevo en los metales de partida. Stahl explicó este proceso suponiendo que los metales estaban formados por una cal y un principio inflamable que denominó flogisto, por lo que la calcinación, es decir, la formación de la cal, se podía explicar, al igual que la combustión, como un desprendimiento de flogisto, el cual se liberaba del metal y dejaba la cal al descubierto
Muy buena explicación pero sobre la química eso no fue muy breve huvo muchos descubrimiento que hicieron tanto la lavoiser etc.
ResponderBorrarBuena explicación sobre la química y sobre sus componente es breve y sirbe de mucho
ResponderBorrarMuy interesante como fue la química y como fue modernizando explicación breve pero bien hecha
ResponderBorrarExcelente trabajo muchas gracias ahora se mas cosas acerca de la revolución química muy bien redactado
ResponderBorrarExcelente trabajo! Siga asi muy buena información.
ResponderBorrar